Derecho de Participacion

La participación de los adolescentes como derecho humano implica su capacidad de expresar opiniones, ser escuchados y participar activamente en los asuntos que les involucre. Varios principios constitucionales, junto con leyes nacionales e internacionales aceptadas por el país, respaldan y garantizan este derecho. 

La participacion juvenil es el derecho que tienen los jóvenes menores de 18 años a intervenir activamente en las decisiones que afectan sus vidas, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, comunitario y nacional. 

  • Su opinión tiene peso en las decisiones que los involucran.
  • Respeto por la dignidad y el reconocimiento de que son parte del cambio en la sociedad.

Importancia 

  • Formacion cuidadana: permite a los adolescentes desarrollar pensamiento crítico y compromiso cívico.
  • Prevencion de vulneraciones: Al ser escuchados, se disminuyen las posibilidades de que sus derechos sean ignorados.
  • Cambio social: Los adolescentes aportan perspectivas innovadoras y creativas para abordar los problemas sociales.

LA PATICIPACION ES UN DERECHO

El derecho a la participación de los adolescentes está respaldado por la Constitución uruguaya a través de principios generales de derechos humanos y se ve fortalecido por leyes nacionales e instrumentos internacionales. Este derecho no solo reconoce la voz de los adolescentes, sino que también promueve su desarrollo como ciudadanos plenos en una sociedad democrática. 

Desafíos

Aunque la legislación y los marcos normativos son robustos, algunos desafíos incluyen:

  • La subestimación de las opiniones de los adolescentes por parte de adultos.
  • La falta de instancias efectivas de participación en comunidades o instituciones.


Formas de Participación Adolescente en Uruguay 

Concejo estudiantil

Los adolescentes pueden integrarse a asociaciones estudiantiles en liceos y UTU, donde participan en decisiones sobre el funcionamiento y las actividades de sus centros educativos. 

Foros de debates educativos

Muchas instituciones organizan espacios para que los estudiantes expresen sus ideas sobre temas de interés local y nacional. 

Voluntariado juvenil

A través de programas los adolescentes pueden involucrarse en proyectos de ayuda social, medioambientales o culturales. 

Los adolescentes tienen numerosas formas de participar activamente en su comunidad y en el país. Ya sea en la educación, el activismo, la cultura o el diálogo político, estas acciones fortalecen su rol como ciudadanos y contribuyen al desarrollo de una sociedad más inclusiva, democrática y equitativa. 

Actividad de Formacion para la cuidadania.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar