Derechos humanos reconocidos 

En la Constitución de Uruguay, los derechos mencionados son: vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Están consagrados como fundamentales para garantizar la dignidad humana y el desarrollo pleno de las personas. A continuación, explico cada uno en detalle según los principios constitucionales: 

Vida: El derecho a la vida es fundamental, Uruguay garantiza el respeto a la vida como base del Estado de Derecho y la dignidad humana.  Protege al prohibir penas de muerte y otras formas de violencia estatal, así como enmarcan los derechos humanos en los tratados internacionales ratificados por el país.

Honor: El derecho al honor es el que protege la reputación y dignidad de las personas. La Constitución asegura que toda persona tiene derecho al respeto de su integridad moral, evitando calumnias, injurias o cualquier acción que degrade su reputación.

Libertad: El derecho a la libertad es esencial en el marco constitucional uruguayo. Todas las personas son libres y tienen el derecho a ejercer sus libertades siempre que no afecten los derechos de los demás. 

Seguridad: El concepto de seguridad es entendido como la protección que el Estado garantiza para que las personas vivan sin temor a ataques. Prohibiendo arrestos o detenciones sin orden judicial, y asegurando un sistema judicial justo y eficiente.

Trabajo: El derecho al trabajo está protegido en los, que promueven el acceso justo y digno al empleo. La Constitución regula las condiciones laborales, protección social a través de jubilaciones y pensiones y el derecho a la huelga. Uruguay asegura que el trabajo sea un medio para el desarrollo humano y no un mecanismo de explotación.

Propiedad: El derecho a la propiedad asegura que todas las personas tienen el derecho a poseer bienes y disponer de ellos. Sin embargo, la Constitución establece que el uso de la propiedad debe alinearse con los intereses sociales y económicos del país.


Estos derechos son fundamentales de la democracia uruguaya y la protección integral de la dignidad humana. Además, están vinculados al respeto por los tratados internacionales sobre derechos humanos que Uruguay ha aceptado, mostrando su compromiso con la igualdad, la libertad y la justicia.

DERECHOS RECONOCIDOS UNIVERSALMENTE

  • Derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal.
  • Prohibición de la esclavitud y la tortura.
  • Igualdad ante la ley y derecho a un juicio justo.
  • Derecho a la privacidad.
  • Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
  • Libertad de expresión y acceso a la información.
  • Derecho a participar en la vida política, incluyendo el voto.
  • Derecho al trabajo en condiciones justas y equitativas.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho a un nivel de vida adecuado (alimentación, vivienda y vestimenta).
  • Derecho a la educación.
  • Derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.
  • Derecho a participar en la vida cultural y a beneficiarse del progreso científico.
  • Derecho a la autodeterminación de los pueblos.
  • Derecho a un medio ambiente saludable y sostenible.
  • Derecho al desarrollo.
  • Derecho a la paz.
  • Principios Clave de los Derechos Humanos:

    • Universales: Aplica a todas las personas.
    • Indivisibles: Todos los derechos son igualmente importantes.
    • Interdependientes: Un derecho depende de la realización de otros.
    • No discriminatorios: Protegen a todas las personas por igual.
    • Inalienables: No pueden ser renunciados ni retirados arbitrariamente.
    Actividad de Formacion para la cuidadania.
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar